top of page

ESCUELA DE CALCETEIROS

Fecha de creación. 2024
Ubicación. Infesta, Galicia
Arquitectura y Paisajismo desde el pavimento

calceteiros mini collage_compressed_page-0001.jpg

El proyecto se enmarcó en el programa Model Villages en la aldea de Infesta (Ourense), impulsado por la Fundación RIA. El ejercicio planteaba la regeneración del entorno rural gallego desde una mirada social y territorial, abordando problemáticas como la despoblación, la pérdida de patrimonio y la reactivación productiva del paisaje. En este contexto, el trabajo en equipo fue esencial: un grupo de doce estudiantes abordamos la revitalización del pueblo desde distintos enfoques complementarios —urbanísticos, arquitectónicos, paisajísticos y sociales—.

Mi propuesta se centró en la regeneración de la memoria del lugar a través del pavimento como elemento articulador. Diseñé un sistema construido con las piedras locales, que no solo evocaba la materialidad y la historia del sitio, sino que también actuaba como una red que conectaba y “cosía” los proyectos de mis compañeros. El pavimento respondía de manera sensible a las necesidades de cada intervención, convirtiéndose en un soporte común donde las distintas visiones del grupo encontraban coherencia.

REALIZADO EN:

Marca Universidad de Navarra_200__black.png
Fundacion-RIA_negro.png

Esta técnica de pavimentación necesitaba de una honda formación en la técnica calceteira (fundada en 1842), por ello decidí añadir al programa la nueva Escuela de Calceteiros con la idea de dar continuidad a esta tradición atlántica casi extinta.

Este proyecto fue una experiencia de aprendizaje colectivo que exigió creatividad, flexibilidad y capacidad de diálogo. A través del trabajo conjunto, comprendí la arquitectura desde una perspectiva más amplia, en la que se entrelazan la escala urbana, el paisaje y la memoria. Además, el proceso me permitió entender la arquitectura como una herramienta de regeneración cultural y territorial más allá del objeto construido.

bottom of page