top of page

CAMPUS UNIVERSITARIO

Fecha de creación. 2025
Ubicación. La Palma, Islas Canarias
Reactivación desde la Arquitectura y Paisajismo

LÁMINA 1_AXONO_page-0001_edited_edited.jpg

Tras la erupción del volcán Tajogaite en 2021, la isla de La Palma perdió gran parte de su tejido agrícola —más de 1.200 hectáreas cubiertas por lava y cerca del 40% de la producción platanera, que representa la mitad del PIB agrícola insular—. En este contexto de crisis y reconstrucción, nuestra propuesta nace como una respuesta a una necesidad real: recuperar el paisaje productivo y reactivar la economía local mediante el conocimiento.

El proyecto plantea la creación de un campus universitario especializado en botánica, ambientales y agrarias, que se construye sobre una plantación de plataneras, integrando así investigación, docencia y producción agrícola. Esta superposición convierte el campus en un espacio de aprendizaje vivo, donde el cultivo y la ciencia coexisten y se retroalimentan, aportando una propuesta de valor única para el territorio.

En coherencia con los objetivos del ejercicio académico, el proyecto busca entender la relación entre paisaje y arquitectura, explorar nuevas formas de habitar y aprender en el entorno natural, y proponer soluciones sostenibles, modulares y de bajo impacto que puedan servir también como prototipo ante futuras emergencias. Se pretende crear un espacio abierto al conocimiento y a la experiencia, donde la enseñanza y el entorno formen parte de un mismo sistema.

De este modo, el campus se concibe como un paisaje regenerador, que no solo forma a futuros investigadores, sino que restaura, innova y renueva el territorio agrícola y natural de La Palma.

REALIZADO EN:

Marca Universidad de Navarra_200__black.png
bottom of page